TikTok consolidó su papel como motor de crecimiento económico y de transformación del entretenimiento digital en México. En 2024, su contribución total a la economía nacional alcanzó poco más de US$2,400 millones ($45,240 millones de pesos mexicanos), además de generar 58,614 empleos, de acuerdo con el Estudio Contribución Socioeconómica de TikTok en México elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
Más allá de las cifras, el reporte destaca cómo la plataforma ha redefinido la forma en que las personas consumen contenidos, descubren productos y participan en la economía digital, con un impacto directo en el entretenimiento y la publicidad.
TIKTOK TRANSFORMA EL ENTRETENIMIENTO DIGITAL
El análisis de The CIU indica que 87% de las personas usuarias ha descubierto música, películas, series o creadores de contenido en TikTok.
La plataforma cambió el modelo de descubrimiento de contenidos: ahora los algoritmos muestran material personalizado sin que los usuarios lo busquen activamente, fragmentando la experiencia y generando nuevas dinámicas de consumo.
“TikTok ha cambiado la forma en que los contenidos llegan a las personas. La visibilidad de una canción, una película o una serie ya no depende solo de estrategias de promoción tradicionales, sino de la capacidad de las personas usuarias para generar interacciones y popularizar fragmentos”, señala el reporte de The CIU.
Así se puede ver que la música, los fragmentos de películas y series también logran mayor alcance cuando se comparten en TikTok. Esto ha impulsado el redescubrimiento de títulos antiguos y la promoción de nuevos estrenos.
Creadores generan videos que resumen o comentan producciones audiovisuales, atrayendo audiencias masivas que prefieren los formatos cortos frente a los tradicionales.
En comparación con otros medios, TikTok ha transformado los hábitos de consumo y entretenimiento, al facilitar la rápida difusión de tendencias y la propagación de nuevos contenidos.
PUBLICIDAD Y CONSUMO DIGITAL
La influencia de TikTok en la publicidad también se refleja en el consumo. Según The CIU, 56% de las personas usuarias considera que la publicidad en la plataforma ha sido útil para adquirir bienes o servicios. Además, dos de cada tres afirman que las opiniones y reseñas positivas influyen directamente en sus decisiones de compra.
La investigación subraya que 58% de los usuarios ha visitado establecimientos tras ver recomendaciones en TikTok. A su vez, 83% considera que la aplicación es una ventana esencial para la promoción de la cultura y los emprendimientos locales.
“Las MiPyMEs encuentran en TikTok una herramienta clave para conectar con sus clientes y generar ingresos. El uso de la plataforma ha revolucionado la manera en que las empresas comercializan sus productos y servicios”, aseguró Ernesto Piedras, CEO y director General de The CIU.
UN NUEVO ECOSISTEMA DE ENTRETENIMIENTO Y PUBLICIDAD
La dinámica de interacción en TikTok ha impulsado fenómenos virales como #TikTokMeHizoComprarlo, que evidencia su papel como catalizador del consumo. La publicidad y las recomendaciones de productos surgen de manera orgánica, impulsadas por creadores y comunidades.
En palabras del reporte de The CIU, TikTok “ha transformado el mercado del entretenimiento digital al redefinir la forma en que se acceden y difunden los contenidos”.
Su capacidad de conectar entretenimiento, aprendizaje y consumo posiciona a la plataforma como un actor central del ecosistema mediático y comercial en México.
MIPYMES Y ECONOMÍA DIGITAL
Entre las más de 250 MiPyMEs encuestadas, 55% considera que TikTok es una herramienta esencial para su crecimiento y 7 de cada 10 planean aumentar su presencia en la plataforma.
“La contribución de TikTok trasciende a la transformación e innovación en los negocios, ayudándolos a mejorar, ofrecer nuevos productos y fortalecer su relación con clientes y empleados”, agregó Radamés Camargo, coordinador de Análisis de The CIU.
Por su parte, Edgar Rodríguez Rudich, director de Asuntos Públicos para TikTok en Latinoamérica, dijo:
“TikTok se ha convertido en un aliado clave para los negocios locales que buscan crecer, innovar y conectar con sus comunidades. Este estudio confirma que nuestro impacto va mucho más allá de lo digital, al impulsar ingresos, empleos y nuevas oportunidades”.