En un mercado donde las tendencias asiáticas y europeas marcan la agenda y la data parece dictar lo que verá la audiencia, Punta Fina propone otra visión: volver a lo local como camino al éxito global.
Raúl Prieto, fundador y director creativo de la compañía, sostiene que el verdadero éxito internacional nace en lo local. Para él, la clave está en contar historias con alma y arraigo cultural, un sello que ha convertido a esta factoría de contenidos en una de las más influyentes de la región.
“Mientras más local es una historia, mayor es su probabilidad de volverse internacional”, afirma Prieto, convencido de que el camino comienza por fortalecer narrativas desde México, rescatando aquellos elementos de la cultura y la vida mexicana que sorprenden al mundo porque muestran lo que otros países no conocen: sus raíces, costumbres, contradicciones y pasiones. “Tenemos que resguardar la casa y centrarnos en México”, agrega, subrayando que ahí está la fuente de relatos capaces de emocionar, entretener y asombrar.
Prieto destaca que lo mismo aplica a Colombia y al mercado US Hispanic, territorios que, al igual que México, poseen identidades culturales potentes y únicas. “Son esas historias profundamente locales las que, justamente por ser auténticas, logran viajar y conquistar otras audiencias internacionales”.
FOCO EN LO IMPORTANTE
Prieto insiste en la relevancia de hacer foco en tiempos de exceso de distractores. Ese foco, asegura, está en el corazón de lo que la audiencia desea.
“Por más grande que sea la industria, todo se sostiene en algo muy simple: las emociones de la gente. El mercado evoluciona porque las personas cambian, crecen y se transforman, y con ellas cambian los gustos y necesidades de la audiencia. Cada generación trae un nuevo corazón que late distinto, y de ahí depende lo que funciona en pantalla”.
Para ello, Punta Fina combina talentos de distintas generaciones y trabaja con escritores en cada territorio. “Un escritor muy joven junto a otro experimentado. Si nos piden un contenido mexicano, tenemos escritores mexicanos. Si nos piden uno colombiano, escritores colombiano. Ellos son los que tienen los pies en la tierra y el contacto directo con la gente. Esa es el alma que no podemos perder. Por eso decimos que Punta Fina es el puente creativo que conecta a la audiencia con la industria, porque estamos completamente dedicados al contenido”.
AUTENTICIDAD PARA QUE EL MERCADO DECIDA
Prieto reconoce la fuerza del contenido coreano y turco, pero defiende que las audiencias buscan autenticidad. Lo que funciona en mercados como México o Colombia, asegura, tiene grandes posibilidades de viajar.
“El mercado decide qué le gusta; nosotros solo podemos escuchar y traducirlo en historias genuinas. Si funciona en México, podría funcionar en cualquier parte”, afirma.
“Cada proyecto parte de un análisis profundo sobre el punto de vista narrativo: desde dónde y cómo se contará la historia. Es esa mirada la que define la novedad y la frescura, incluso en temas que podrían parecer ya transitados”.
UN MODELO END-TO-ENDO PACKAGING
La empresa ha desarrollado un modelo de end-to-end packaging, que no se limita a la narrativa, sino que entrega proyectos completos y listos para el mercado. Incluye derechos, estrategia de venta, casting, empresa productora y equipo creativo.
“Si tienes una buena obra, no hay negocio imposible”, recalca Prieto.
Más allá de la comercialización, insiste en que el contenido se sostiene en su capacidad de emocionar. “Nuestro deber como escritores no es ver a la audiencia como un mercado, sino como lo que realmente es: personas con emociones, sentimientos y razones. Primero está el alma de las historias, la cual debe asombrar, después vendrán las ventas. Nuestra tarea es crear historias que hagan reír, llorar, conmover y entretener, siempre en conexión con la gente”.
NUEVA APUESTA: CONTENIDO VERTICAL
La compañía se prepara para lanzar Punta Fina Story Visual, un área especializada en contenido vertical con un enfoque innovador de la que pronto ofrecerán más detalles. “Una boutique creativa debe innovar, aunque suponga arriesgarse”, dice Prieto. Con esa premisa, anticipa una nueva ola de proyectos —true crime, biografías y melodramas— siempre con el sello distintivo de Punta Fina.
Se trata de contenido vertical con historias auténticas, nacidas de la región. El enfoque, afirma, aún es una sorpresa. “Pero ningun contenido vertical que veas, va a tener la propuesta de Punta Fina”, dice Prieto, quien asegura que es innovación acompañada de seriedad y profesionalismo.
Esta estrategia se une a los pilares que sostienen el trabajo de esta factoría: Premium Place; Mainstream Hub y Drama Lab, estrategia que la ha dado piso a la empresa en un año complejo. Siempre con la premisa de ofrecer contenido diferenciador a cada cliente.
Con estos pilares y nuevas apuestas, Punta Fina reafirma su vocación de ser la boutique creativa que marca el pulso de la audiencia en la región.