Presenta Ley de Filmaciones ante el Congreso de San Luis Potosí

Share
Share

Presenta Ley de Filmaciones ante el Congreso de San Luis Potosí

La Iniciativa de Ley de Filmaciones del Estado de San Luis Potosí fue presentado ante el Congreso del estado por Canacine San Luis Potosi. El presidente de esta organización, Gerardo (Jerry) Rivera, comentó que se trata de un proyecto de alcance histórico. El mismo busca impulsar el desarrollo cinematográfico de la entidad bajo principios de inclusión, sustentabilidad y derechos humanos.

A Rivera lo acompañaron representantes de la industria audiovisual, del arte dramático, vestuaristas, productores de pueblos originarios y adolescentes cineastas potosinos.

Luz Hernández, adolescente cineasta potosina, Ma. Oralia Luna de la comunidad Pame, escritora, actriz y productora de pueblos originarios, Emilio Martínez, presidente de desarrollo económico, Jerry Rivera, presidente de Canacine SLP, Kabuvy director teatral y parte del comité fundador de Canacine SLP

La iniciativa fue recibida por el diputado Crisógono Sánchez, presidente de la Comisión de Cultura. También por la diputada María Aranzazú Puente, titular de la Comisión de Desarrollo Turístico, y el Lic. Emilio Martínez, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico, quienes se comprometieron a respaldar e impulsar la propuesta hasta su aprobación como decreto.

CREACIÓN DEL CENTRO DE FILMACIONES Y EL FONDO FILMA-SLP

Durante la presentación, Rivera destacó que esta iniciativa ciudadana establece la creación del Centro Estatal de Filmaciones de San Luis Potosí y del Fondo Estatal “Filma-SLP”. Cuenta con mecanismos claros de transparencia, rendición de cuentas y estímulos para producciones nacionales e internacionales que filmen en el estado.

“San Luis Potosí tiene todo para convertirse en un destino fílmico de talla internacional: talento, locaciones, infraestructura y una identidad cultural única. Con esta ley, buscamos dar certeza jurídica a productores, proteger los derechos de las comunidades receptoras y fortalecer el desarrollo económico, turístico y cultural del estado”, señaló Rivera.

MUNICIPIOS INTEGRADOS

La Ley de Filmaciones contempla además la participación de los municipios mediante Ventanillas de Enlace Municipal, garantizando la coordinación local sin afectar su autonomía. Incluye capítulos dedicados a la sustentabilidad ambiental y la inclusión de pueblos originarios. Además, la igualdad de género, la protección de niñas, niños y adolescentes. También la formación académica y profesionalización del talento potosino.

Los legisladores presentes subrayaron la relevancia de la iniciativa por su enfoque integral y su alineación con políticas internacionales de fomento audiovisual, al tiempo que reconocieron el liderazgo de la comunidad creativa potosina representada por Canacine SLP.

ESPERA DE APROBACIÓN

“Esta ley coloca a San Luis Potosí a la altura de entidades como Jalisco, Querétaro y Baja California, con un marco jurídico moderno y con visión de futuro. Es una propuesta que promueve la inclusión, respeta los derechos humanos y protege el medio ambiente, al mismo tiempo que detona inversión y empleo para las familias potosinas”, expresó el diputado Crisógono Sánchez.

La Ley de Filmaciones del Estado de San Luis Potosí sienta las bases para una nueva era en la producción audiovisual de la entidad, articulando esfuerzos entre el sector público, privado, académico y artístico. Con su aprobación, San Luis Potosí se perfilará como un referente nacional e internacional en materia cinematográfica.

Not a Vitrina Member? Apply Now!

Vitrina tracks global Film & TV projects, partners, and deals—used to find vendors, financiers, commissioners, licensors, and licensees

Vitrina tracks global Film & TV projects, partners, and deals—used to find vendors, financiers, commissioners, licensors, and licensees

Not a Vitrina Member? Apply Now!

Similar Articles