Javier Goldschmied de TVN: “Decidimos apostar por contenido vertical para volver a la ficción y llegar a nuevo público”

Share
Share

Javier Goldschmied de TVN: “Decidimos apostar por contenido vertical para volver a la ficción y llegar a nuevo público”

TVN de Chile ya está trabajando en su primer microdrama a través de su nueva división: TVN Vertical. El nuevo contenido será dirigido por Boris Quercia y coproducido por TVN y Postón. Cuenta con guiones de Diego Ayala. Actualmente están en proceso de casting y esperan comenzar las grabaciones de los 50 episodios de un minuto y medio a mediados de octubre.

Javier Goldschmied, director de Programación de TVN, destacó a PRODU que el microdrama tiene un lenguaje local pero que puede suceder en cualquier parte del mundo poque rescata un tema clásico, que también a los jóvenes les gusta, como amores imposibles y la historia de amor entre ricos y pobres.

“En el pasado TVN fue productor de grandes contenidos de ficción. Las teleseries más emblemáticas del país las hizo TVN. Siempre hemos tenido una responsabilidad en impulsar el desarrollo de la ficción local, darle visibilidad al cine independiente local, a las productoras y a la ficción local pero en los últimos años por un tema de costos no ha sido posible y sabemos que es importante a nivel de engagement e identificación de la audiencia. En los últimos meses venimos con una transformación tecnológica y más desarrollo en el área digital y por eso decidimos apostar a la ficción vertical”, explicó Javier Goldschmied, director de Programación de TVN, a PRODU.

Para grabar utilizarán tecnología de Postón y lo harán de la manera más profesional posible con dirección de fotografía, con una foto bien cuidada y con un gran respeto por el espectador.

La idea, adelantó el ejecutivo, es ofrecer estas producciones al mercado internacional y a plataformas que se ocupan de distribuir estos contenidos.

Agregó que el objetivo es también llegar a nuevas audiencias con un producto que además es de fácil consumo, ya que el 80% se da en teléfonos celulares y Chile es el país con mayor penetración de celulares de Latinoamérica.

Enfatizó que la idea no es transformar las teleseries históricas del canal sino escribir historias nuevas con cliffhangers para que la audiencia quiera ver el próximo capítulo apenas termine el anterior.

ÉXITO DE LOS MICRODRAMAS EN TODO EL MUNDO

Igualmente cree que ya todos conocen este nuevo concepto que arrancó en países orientales, pero ya llegó fuerte a Europa y en Latinoamérica ya hay casos exitosos en México, Colombia y Argentina y que tiene gran potencial porque la gente está consumiendo este tipo de contenidos en el transporte público, mientras espera en el médico etc y ya está acostumbrada a “maratonear” contenido.

“Hay una cosa curiosa que la gente cuando ve TV abierta también está consumiendo en el teléfono y nuestro desafío es cómo adaptarnos y pensar en cómo será el TVN dentro de cinco años”, opinó.

TV ABIERTA

Por el momento no tienen planes concretos de hacer ficción y hoy en día están principalmente dedicado a formatos de entretenimiento pero obviamente les gustaría volver a la ficción.

Hasta hace un año venían principalmente con programación enlatada en su primetime y pero hace un año que cambiaron la programación con producción de formatos como Mi nombre es que funciona bastante bien y le ha dado la posibilidad de volver a competir y aunque siguen cuartos “están mucho más cerca del tercero. Queremos ofrecer una programación diversa, distinta, familiar”.

Cree que la TV está más viva que nunca, que no va a desaparecer porque la gente necesita esa conexión local con sus actores, con sus talentos favoritos, con las noticias del momento, con esos grandes eventos en vivo favoritos.

“El tema es cómo nos adaptamos cuando el mercado se está yendo a digital y por eso creemos que las cosas ya no se pueden hacer de forma individual. Hay que buscar colaboraciones cruzadas, local o internacional, que es un poco lo que está haciendo todo el mundo para poder llegar a todas las audiencias”.

Not a Vitrina Member? Apply Now!

Vitrina tracks global Film & TV projects, partners, and deals—used to find vendors, financiers, commissioners, licensors, and licensees

Vitrina tracks global Film & TV projects, partners, and deals—used to find vendors, financiers, commissioners, licensors, and licensees

Not a Vitrina Member? Apply Now!

Similar Articles