Mar Martínez, directora de Atresmedia Internacional, es del consenso que la TV paga para diferenciarse y mantenerse relevante debería, entre otras cosas:
-Ir hacia la simplificación tecnológica, con un abaratamiento de costos de receptores y de instalación, con soluciones más sencillas para el usuario y disponibilidad en diversos dispositivos.
-El otro punto trataría sobre el contenido, agrupando el mayor número de propuestas, tanto de canales de TV paga tradicionales como plataformas SVOD que amplíen esa oferta.
-Y un tercera es la curaduría del contenido. Ésta última de gran importancia para Martínez. “No basta con acumular miles de horas, sino que hay que entender qué productos pueden ser interesantes para el suscriptor, según su perfil y comunicárselo bien. Es algo que va más allá del algoritmo”, explica.
ARGENTINA ES UN MERCADO FUNDAMENTAL
Para la empresa, Argentina siempre ha sido un mercado fundamental por su dimensión. “Durante unos años perdió el carácter estratégico que tuvo debido a las condiciones económicas generales, que llegaron a impedir los pagos al exterior, pero poco a poco va volviendo a ser un mercado muy importante”, comenta.
EVOLUCIÓN DE TV PAGA FRENTE AL STREAMING
La ejecutiva apunta que los canales del grupo se mantienen muy bien por un hecho fundamental: los canales lineales se ven, algo que reconocen todos los operadores porque lo comprueban en sus datos de consumo, asegura.
Íntimo y personal de !HOLA! TV
“Como constatación, sirva un reciente informe de Business Bureau (actual Fabric) que afirma que el 77% de los hogares argentinos tiene TV paga, lo que es un dato de penetración muy alto, y que el 80% del consumo audiovisual se produce en canales de TV lineales, mientras que sólo el 20% en las plataformas de streaming”, cita.
Indica que en el caso de Atresmedia, tanto los canales como la plataforma OTT conviven y se complementan perfectamente y cada vez más operadores, que ya disponen de las señales, están incorporando la plataforma atresplayer “para que su oferta de contenidos sea más robusta”.
Con respecto al negocio de FAST de Atresmedia, Martínez indica que están empezando a conocer el mercado en EE. UU. y trabajan para ampliar la presencia de esas señales a otros países. “Es un mercado complejo y tenemos un buen aprendizaje por delante”, acotó.
Martínez considera que Jornadas siempre ha sido una cita fundamental en el último trimestre del año y esperan encontrarse con los principales actores de la industria. “En las últimas convocatorias nos ha ido muy bien y esperamos repetir resultados en esta ocasión”, finalizó.
Entre tierras de Atreseries