La tercera temporada de La casa de los famosos México (LCDLFM), producción en alianza con Endemol Shine Boomdog, llegó a su fin este domingo 5 de octubre, consolidándose como uno de los fenómenos multiplataforma más importantes de la televisión mexicana.
La gala final coronó a Aldo de Nigris como ganador, con +19,13 millones de votos, equivalentes al 44,35% del total, y un alcance de +21,96 millones de espectadores en televisión abierta. Además de +43,15 millones de votos emitidos durante la final, según cifras de TelevisaUnivision.
Los otros finalistas fueron Abelito, Dalilah Polanco, Shiky, Mar Contreras, quienes, junto a De Nigris, protagonizaron una temporada que reunió a toda la familia mexicana frente a la pantalla.
Generó más de 314,3 millones de horas consumidas en ViX y 18,3 mil millones de video views en redes y plataformas digitales.
“Somos un equipo de alrededor de 600 personas trabajando para La casa de los famosos, pero 24/7, profesionales de primer nivel que aman lo que hacen y que ejecutan con la pasión que solo te da trabajar en televisión”, comentó Rosa María Noguerón, productora del reality.
“El balance, sin duda, después de ver los números, es positivo. Siempre dijimos que un televidente más que se sume al rating o con un cliente más, nos damos por bien servidos, ya podemos decir que estamos 20% arriba de suscripciones en ViX, y eso ya es suficiente”.
En tanto, EndemolShine Boomdog, parte de Banijay Americas, a través de su director de Contenidos Frank Scheuermann comentó: “Estamos encantados con los resultados que la Gran Final y toda la tercera temporada de La casa de los famosos México lograron para nuestros socios de TelevisaUnivision, tanto en Las Estrellas como en ViX. Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado juntos una vez más con nuestros equipos combinados”.
Aldo De Nigris ganador de La casa de los famosos México 3
TEMPORADA UNO: EL GRAN ESTRENO Y EL PODER DE CONVOCATORIA
Cabe recordar que este proyecto ha sido uno de los más exitosos y polémicos de la TV en México, pasando de una primera edición en 2023, que se convirtió en un caso de éxito.
Según datos compartidos por TelevisaUnivision a PRODU, la gran final de esa entrega alcanzó a 21 millones de personas en TV abierta, mientras que el consumo en ViX marcó cifras récord en horas vistas, consolidando el producto como evento multiplataforma.
La estrategia comercial fue igualmente contundente: Un portafolio de marcas amplio, con integraciones en distintas dinámicas y espacios, que convirtió a LCDLFM en una vitrina publicitaria de alto valor.
Para los anunciantes, el reality ofreció visibilidad masiva y una conversación social sostenida que amplificó el retorno.
Noguerón recordó ese inicio como un parteaguas en la televisión mexicana: “La primera temporada estaba abriendo camino, acostumbrando a la audiencia nuevamente a los realities de convivencia. Era importante demostrar que este tipo de formatos podían ser entretenimiento familiar y no necesariamente polémica”.
TEMPORADA DOS: LA CRISIS DE BRAND SAFETY
La segunda temporada (2024) confirmó la fuerza de la franquicia en consumo, pero trajo consigo un punto de inflexión en la relación entre marcas y contenido.
Tal como lo publicó PRODU, la edición estuvo marcada por la controversia generada por expresiones consideradas misóginas y situaciones asociadas a violencia de género dentro de la casa, principalmente por uno de sus habitantes, quien tuvo como consecuencia la expulsión.
El efecto de esto fue inmediato: Anunciantes como Unilever (con marcas como Rexona, Holanda y Knorr), Holanda, Domino’s, Didi, Vips, Scotch Brite, Sabritas, Nestlé con sus productos Nescafé y Purina, Nutrioli, Eternal Secret, Sabritas y Price Shoes anunciaron su salida del proyecto, en un hecho sin precedentes para un reality de este calibre en México.
Aun así, Noguerón señaló que esa etapa dejó aprendizajes clave: “Tú sabes que vas construyendo tu audiencia; en la primera temporada ViX construyó una base que permanece, en la segunda nos tocó enamorar a más gente y sumar a esa audiencia. Y aunque hubo temas álgidos, el público se quedó. Eso habla del interés genuino que despierta el formato”.
A nivel de performance, la final de la segunda edición promedió 5,5 millones de televidentes, con un alcance de 16,2 millones (HR Media).
Y aunque los números se mantuvieron sólidos en TV abierta, la gran sorpresa fue digital: ViX registró más de 411 millones de horas reproducidas, lo que confirmó el desplazamiento del engagement hacia la plataforma de streaming.
Incluso, la final se exhibió en cines Cinépolis y Cinemex con casi 30 mil asistentes, un hecho inédito que reforzó el carácter colectivo del formato.
Participantes de La casa de los famosos México 3
TEMPORADA TRES: RECONFIGURACIÓN DE LA CARTERA DE PATROCINIOS
La tercera temporada llegó con un entorno publicitario reacomodado. De acuerdo con TelevisaUnivision y PRODU, el programa logró sumar 68 clientes, 35 de ellos nuevos, y registró ventas 20% arriba de lo alcanzado en 2024.
Noguerón explicó: “Muchos clientes quedaron satisfechos porque entendieron cómo se juega este formato, que no puede ser cuadrado. Hay que arriesgarse, y quien se arriesga gana mucho porque forma parte de los momentos más recordados de la temporada. Tuvimos clientes disruptivos y otros más clásicos, pero todos contentos”.
El portafolio mostró cambios significativos: pocas marcas repitieron como Domino’s Pizza y Mercado Libre. Mientras que la mayoría fueron nuevos ingresos como NotCo, Scrub Daddy, Cklass, Jade Cook y KFC, entre otros.
Para Arturo Zoffer, líder de medios y CRM de KFC México, la participación en este tipo de contenidos responde a una visión integral de comunicación:
“Televisión para nosotros sigue siendo importantísima. Yo no creo que digital sea la panacea ni que offline lo sea; debe ser un conjunto que impacte al usuario en diferentes momentos de su día” expresó.
“Preferimos hacer una acción especial donde seamos parte del contenido, donde la marca tenga sentido con lo que vive el usuario dentro del programa. Así construimos valor y conexión real con la audiencia”, añadió.
El ejecutivo añadió que la filosofía de marca también define la manera en que KFC participa en estos espacios:
“Siempre tenemos que vernos crujientes, deliciosos, jugosos y diferentes. Somos la línea premium del fast food, y eso implica cuidar en qué tipo de contenidos aparecemos. La casa de los famosos fue ideal para nosotros porque combina entretenimiento con conversación familiar y presencia nacional”.
Noguerón destacó que esta tercera temporada logró lo que se había propuesto:
“Cumplimos nuestros cometidos: reunir a la familia mexicana, poner temas importantes sobre la mesa. Ofrecer contenido divertido y demostrarle al mundo que un reality show puede ser entretenido sin ser agresivo. Y eso nos llena de orgullo”.
PERSPECTIVAS Y CONSTRUCCIÓN DE LA SIGUIENTE TEMPORADA
Con récords de audiencia y un ecosistema comercial recuperado, la franquicia se prepara ya para una cuarta entrega:
“El paso número uno es empezar a construir el casting, porque es un rompecabezas donde buscamos distintas personalidades y edades”, explicó la productora.
“Queremos que cada temporada sea un mosaico que refleje a la sociedad y que siga siendo una conversación nacional”, finalizó.