Al escritor colombiano, Juan Camilo Ferrand, quien conoce muy bien el género de la narco novela, hacer un spin off de El señor de los cielos, que ya lleva nueve temporadas y unos 10 años en el aire, le parecía complicado. Quien lo contactó para esta tarea de escribir el spin off –Dinastía Casillas– hace alrededor de un año, fue Sergio Mendoza, VP de Scripted Development de Telemundo. “Este spin off desde ese momento ya lo tenían titulado Dinastía Casillas y querían que fuera sobre los hijos de Aurelio (Casillas)”, explica.
A Ferrand se le hizo un dilema al inicio porque se trataba de un derivado de una serie con nueve temporadas. Le daba un poco de pudor, pero a la vez le pareció un reto “interesante y divertido tratar de sacar una historia, de unos personajes de El señor de los cielos y bajo la premisa de Telemundo de que podía inventar la historia que quisiera, llevar los personajes por donde quisiera. Simplemente lo que me pedían era tratar de guardar ese universo de El señor de los cielos y conservar ciertos personajes que le querían dar continuidad”.
CONSEGUIR UNA HISTORIA INNOVADORA
Desde ese momento, relata, se pusieron la tarea de cómo encontrar una historia que no se sintiera “muy rasgada, que ya la habías visto muchas veces, porque después de nueve temporadas, tratar de crear algo nuevo, innovador, es realmente difícil”.
Indicó que como as bajo la manga está la realidad del tema del narcotráfico en Latinoamérica, y especialmente en México, que no para. “Si pensara que con la problemática de hace 20 años, quizás todas las variables narrativas ya fueron tocadas en múltiples series, pues uno dice ‘ya no tengo nada más que decir’, pero es que aquí hay año tras año, día tras día, mes tras mes, una nueva generación de contenido que te la dan las noticias”, apunta. Recuerda que hace 20 años lo que estaba en apogeo era la guerra de Sinaloa entre los cárteles.
La propuesta de Ferrand fue tomar esa realidad que le estaba dando inspiración y empaquetarla dentro del estilo de Dinastía Casillas.
“Fue narrar un poco de la realidad contemporánea mexicana, situaciones que han pasado dentro del narcotráfico y sociedad en México, y empaquetarlo dentro de Dinastía Casillas, con estos personajes que ya conocemos, que están básicamente anclados en el personaje de Ismael, que es el protagonista y a quien lo acompaña Diana Ahumada, que es la prima y este personaje nuevo, que trajimos a la mesa para ponerlo a jugar en esa dinámica, que es el de María Fernanda Yepes, que hace de la ex esposa de Chema Venegas”, mencionó.
Agregó que al hablar de la guerra en Sinaloa, se inventó quiénes serían los enemigos de los Casillas para ver ejemplificada esa guerra en la TV. “De manera que no juguemos solo al entretenimiento y a una historia más de narcotráfico, sino que traigamos a la mesa la problemática social, que la empaquetamos dentro de un contenido que, si bien tiene como propósito inicial entretener, también es una semilla de cuestionamiento, que le genere a la gente inquietudes, para que no se traguen entero lo que ven en las noticias, sino que tengan una perspectiva distinta, una manera de ver las cosas bajo otra óptica, que ha sido siempre mi objetivo en todo lo que he hecho: tratar de traer la realidad a nuestro entendimiento y darle a eso una vuelta de maraca y sacar un producto que sea entretenido, pero a la vez algo más que solo una obra de arte visual”.
Ferrand refiere que para este trabajo se apoyó en el equipo de escritores que había trabajado con Luis Zelkowicz en El señor de los cielos – Iris Dubs, Juan Manuel Andrade, Carmina Narro y Luis Colmenares-. “No sólo me dieron apoyo con el tema creativo, sino que eran la enciclopedia de lo que yo no sabía había pasado en El señor de los cielos”, expresó. Ferrand acota que aunque Dinastía Casillas es un spin off de El señor de los cielos, funciona de manera unitaria. Agrega que el proyecto le tomó un año en completar.
Ferrand recuerda que con Telemundo trabajó en sus inicios en EE. UU., con Perla Farías y Valentina Párraga, entre otros, en 2004 y luego se independizó.
PERSONAJES Y TEMAS DE ACTUALIDAD
Relata Ferrand que incluyeron personajes y temas de actualidad. “Hay toda una línea muy interesante que quise meter sobre el tema de los feminicidios en México relacionado con el crimen organizado. Ahí hay historias que están embebidas dentro del universo Casillas, pero que no necesariamente tienen que ver con él y que lo que hace también parte del atractivo de la serie”, dijo.
Recordó que el tema del narcotráfico está muy dominado por los hombres y allí también quisieron innovar.
“Nos metimos en la premisa de preguntarnos ¿qué pasa cuando una mujer que ha estado metida en el mundo del narcotráfico desde la óptica de la esposa de un mafioso narcotraficante, que se salió, que tuvo que estar en la cárcel por delitos, y que decide regresar a un universo del que pensó no regresaría?. La idea no es hacer una nueva La reina del sur. No, eso no es una premisa que yo quisiera continuar. Sino que es una mujer dentro de un universo machista, en lo que hoy consideramos el tema de igualdad de género, por ejemplo, el empoderamiento femenino, ¿cómo puedes poner una mujer que no quiere ser rebajada, para trabajar y moverse en un universo completamente machista, donde va a tener que soportar hombres que no van a querer que ella se ponga a ese nivel?”, comentó.
Ferrand acota que con este personaje femenino, que es el de María Fernanda Yepes (Elizabeth), “planteo básicamente un camino de empoderamiento femenino, pero también de autodescubrimiento y de entender finalmente qué es lo que ella quiere. Muchas veces los personajes se embarcan en estos viajes persiguiendo algo que ellos quieren y en últimas terminan encontrando lo que necesitan. Es un tema que se da de manera inconsciente en el ser humano, lo lleva a un viaje diferente”.
Indicó que en los “apegos a la realidad” de los que habla, hay muchos medios “para que el televidente agarre pistas de lo que está pasando en la actualidad o de lo que ha pasado en la historia reciente de México y vea la serie”. Uno de ellos es el personaje de la primera Presidenta de México.
“La serie también intenta retratar esta realidad mexicana que sale en las noticias, desde lo que pasa actualmente y lo que está sucediendo en la sociedad mexicana. Es muy interesante porque los personajes se mueven dentro de un contexto que puede parecer real. Pero insisto: esto no es una historia más de narcotráfico”, enfatiza.