En un momento en que la publicidad peruana enfrenta el reto de competir a nivel global, Ítalo León, Director Digital en Potro, analiza cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la industria y cuáles son las claves para integrarla con visión estratégica.
LA IA, UNA HERRAMIENTA QUE TRANSFORMA PERO NO SUSTITUYE
Por Ítalo León, director digital en Potro
La IA generativa pasó en apenas dos años de ser un experimento a convertirse en recurso indispensable para agencias y marcas. Hoy es posible producir un spot con Flux o Veo3, generar jingles con Suno, crear locuciones con ElevenLabs o ilustrar recetarios con Midjourney. Incluso ChatGPT se integró de manera natural en la investigación y el pimponeo creativo.
En Perú, Potro marcó un hito con Pomarola de Molitalia, la primera campaña 100% realizada con IA. Incluyó 60 canciones de salsa generadas con Suno, un recetario ilustrado y piezas audiovisuales amplificadas por figuras como Daniela Darcourt y Jely Reátegui. Los resultados fueron contundentes: más de 194 mil interacciones, un aumento de +4,598% en el sentimiento positivo hacia la marca y un crecimiento al 44% en el share volumen.
Este caso muestra el potencial y también los desafíos. Mientras algunas agencias ya incorporan procesos internos, otras se limitan a piezas aisladas como señal de modernidad. La madurez aún es baja, y el verdadero diferencial sigue siendo la creatividad humana: la IA procesa información a gran velocidad, pero no interpreta cultura ni emociones. El rol del creativo es insustituible.
Otro reto es la desigualdad en el acceso: las versiones premium aceleran resultados, pero no todos pueden costearlas. Además, algunos anunciantes caen en la ilusión de la “varita mágica”, esperando campañas rápidas y baratas. La realidad demuestra que la tecnología potencia, pero no sustituye al talento. Photoshop no eliminó al diseñador gráfico; la IA tampoco reemplazará a los creativos.
Casos internacionales lo confirman: Heinz con AI Ketchup capitalizó una conversación viral; Nike con Never Done Evolving enfrentó a Serena Williams con una versión joven creada con IA. La diferencia está en la idea, no en la herramienta.
La publicidad peruana enfrenta una oportunidad única. La IA no es una moda, sino una transformación irreversible que redefine cómo las marcas se conectan con audiencias. Quienes logren integrarla con visión estratégica y criterio creativo estarán mejor posicionados para liderar el futuro de la industria.