Daniela Menéndez de Palo Alto Networks México: “La economía digital mexicana avanza con rapidez, pero la seguridad debe avanzar al mismo ritmo”

Share
Share


La inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando el entorno laboral, creativo y de toma de decisiones en México. Herramientas como Grammarly y ChatGPT ya forman parte del día a día de miles de profesionales. Sin embargo, el crecimiento acelerado de esta tecnología también abre la puerta a nuevos riesgos que muchas organizaciones aún no están preparadas para enfrentar, advierte Palo Alto Networks.

De acuerdo con el informe “The State of Generative AI 2025″, elaborado por Unit 42, el equipo de inteligencia de amenazas de la compañía, México se ubica entre los países de América Latina con mayor uso de GenAI, registrando un promedio de más de 60 aplicaciones por organización. Lo alarmante: al menos 10% de estas herramientas se consideran de alto riesgo, ya que permiten la carga de archivos sensibles, carecen de cifrado, reutilizan datos ingresados para entrenar modelos o no cumplen con estándares de privacidad y autenticación.

LA “IA EN LA SOMBRA”, UN DESAFÍO CRECIENTE

Uno de los principales riesgos es el fenómeno de la “IA en la sombra”, que ocurre cuando los empleados utilizan aplicaciones de IA sin aprobación del área de TI. Esto puede derivar en exposición de información confidencial, incumplimientos regulatorios o pérdida de propiedad intelectual. Según el informe, más del 70% de los asistentes de escritura evaluados eran vulnerables a técnicas de jailbreak, lo que abre la puerta a contenidos inapropiados o riesgosos.

Además, los incidentes de pérdida de datos vinculados a GenAI ya representan el 14% de los incidentes de seguridad en plataformas SaaS durante 2025, duplicando los registros del año anterior.

RIESGO TRANSVERSAL A TODAS LAS INDUSTRIAS

El uso de GenAI en México no se limita al sector tecnológico. Manufactura, servicios financieros, salud y educación están integrando estas herramientas en procesos críticos, desde asistentes virtuales para citas médicas hasta reportes financieros automatizados. Esto incrementa la urgencia de contar con políticas de gobernanza, controles de acceso basados en riesgo y soluciones de monitoreo en tiempo real.

SEGURIDAD, CONDICIÓN INDISPENSABLE

Daniela Menéndez, Country Manager de Palo Alto Networks México, subrayó: “La economía digital mexicana avanza con rapidez, pero la seguridad debe avanzar al mismo ritmo. La GenAI tiene un enorme potencial, pero también grandes riesgos. Solo con controles adecuados podremos aprovecharla sin comprometer los activos más valiosos de las organizaciones”, afirmó.

Con este llamado, Palo Alto Networks destaca que la innovación tecnológica debe ir acompañada de estrategias sólidas de ciberseguridad para garantizar que la IA generativa sea un motor de crecimiento y no una fuente de vulnerabilidades.

Not a Vitrina Member? Apply Now!

Vitrina tracks global Film & TV projects, partners, and deals—used to find vendors, financiers, commissioners, licensors, and licensees

Vitrina tracks global Film & TV projects, partners, and deals—used to find vendors, financiers, commissioners, licensors, and licensees

Not a Vitrina Member? Apply Now!

Similar Articles